lunes, 28 de septiembre de 2009
Invitación al NUEVO LINK .....
martes, 25 de agosto de 2009
Ciclo Junio 2009 en CARLOS GARDEL
Ciclo Junio 2009 en Espacio Cultural CARLOS GARDEL
Olleros 3640 - Ciudad de Buenos Aires
Proyecto de Extensión Universitaria del IUNA
Departamento de Artes del Movimiento
EL BAILE
(A los 15 años de la muerte del conscripto Omar Carrasco)
Dedicada a los desaparecidos durante la dictadura militar, y en contra de todo tipo de violencia.
En contra de cualquier tipo de violencia ...
Intérpretes: Anahí Rodríguez, Alejandro Salvo, María José Patiño
Idea coreográfica: María José Patiño
A los amores amados quebrantados. A la memoria sin tiempo de los pueblos.
Música: Bruno Coulais
Coreografía y danza: Aurelia Chillemi
Acompaña el elenco.
martes, 11 de agosto de 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
DIARIO ABC DE PARAGUAY
y un elemento que quiebra a la exclusión es el arte.
Así lo afirman Aurelia Chillemi, Claudio Pansera y Alberto Sava, especialistas internacionales que dictaron el II Curso de formación de formadores en la Fundación Solidaridad.Con el tema “Cultura y desarrollo”, finalizó en la Fundación Solidaridad el II Curso de formación de formadores - Arte y discapacidad - Experiencias para la educación. En el ámbito de la discapacidad, el colaborar con el otro, lejos de la centralización en uno mismo es uno de los puntos claves que se consideró pilar en este curso organizado por la Fundación Solidaridad, con profesionales argentinos y paraguayos, de la mano de “Alas Abiertas” - Proyecto de acercamiento a la danza para jóvenes con discapacidad en Paraguay. Fueron invitados internacionales la Lic. Aurelia Chillemi, argentina, experta en artes del movimiento; Lic. en psicología, y danzaterapeuta.Además, Alberto Sava, argentino, artista y psicólogo social, director del Frente de Artistas del Hospital Borda, presidente de la Red Argentina de Arte y Salud Mental, y Claudio Pansera, argentino, gestor cultural, docente, investigador y editor de publicaciones sobre comunicación y cultura.
Tanto la Lic. Aurelia Chillemi, como Claudio Pansera y Alberto Sava enfatizaron la importancia de socializar sus experiencias y aunar esfuerzos, para crear redes, que beneficiarán a todos.Estas redes logran minimizar esfuerzos, ahorrar recursos económicos, conocer experiencias positivas logradas en otros países, y así llevarlas a la práctica con buenos resultados. Distinguieron que lo esencial en todo esto es la colaboración con el otro, lejos de la actitud centralizada, para obtener una experiencia vivencial. Ello rompe las barreras, mediante el arte.
En ese sentido, cursaron además una invitación para participar del Festival Latinoamericano de Artistas Internos y Externos del Hospital Psiquiátrico - “Una puerta a la libertad”, en los teatros Roxi de Mar del Plata, que será del 13 al 17 de octubre de este año. Alberto Sava, quien participó como invitado internacional durante este curso, realizó una compilación en forma de libro, que se denomina “Arte y desmanicomialización” - Una puerta a la libertad en hospitales psiquiátricos públicos de Argentina. El, con Claudio Pansera y Aurelia Chillemi, encaran la vital importancia del arte como elemento de quiebre a las exclusiones, y forma de apertura a la inclusión social en todos los aspectos de la vida.
AURELIA LLEVO EL PROYECTO A PARAGUAY
Publicado el Agosto 3, 2009 por abimus
Una nueva experiencia comunitaria, expresada a través de la danza y el arte, pudieron vivir días atrás referentes sociales de la zona de la Chacarita, como parte del proyecto Alas Abiertas y como fruto de las reuniones de organización que se llevan adelante conjuntamente con la Dirección General de Archivos, Bibliotecas y Museos, en el Museo Caballero.
Alas Abiertas es un proyecto de danza comunitaria que busca la inclusión social efectiva, “y un elemento que quiebra a la exclusión es el arte”, según afirman Aurelia Chillemi, Claudio Pansera y Alberto Sava, especialistas internacionales que dictaron el II Curso de formación de formadores en la Fundación Solidaridad. En una de estas jornadas, referentes sociales de la zona ribereña de Asunción tuvieron participación activa y adquirieron una nueva visión de una experiencia comunitaria que se expresa, en este caso, a través de la danza.
Esta participación se da como fruto de las reuniones de trabajo que se vienen realizando en el Museo Caballero, dependiente de la Dirección General de Archivos, Bibliotecas y Museos, de la Secretaría de Cultura, entre representantes de la institución, actores sociales y culturales y miembros de la comunidad de la zona ribereña.
En el primer encuentro de este grupo, a principios del mes, Aurelia Chillemi presentó ante losreferentes comunitarios una explicación del proyecto de danza y proyecto algunos videos, así como también extendió una invitación a los mismos para participar de uno de los talleres. Accedieron a esta invitación Blanca Gloria Barrios, promotora de salud; Kelly Agüero, coordinadora del Grupo de la Tercera Edad, ente otros.
Tanto Blanca como Kelly expresaron su satisfacción por haber sido parte de la experiencia y señalaron su interés en extender la misma a su comunidad.
La reunión con Chillemi se había concretado justamente con la intención de conocer sobre el proyecto y ver la posibilidad de aplicarlo en un futuro con participantes de la comunidad chacariteña. De eses encuentro quedó un intención expresada de la responsable del proyecto de estudiar la forma de volver a traer la experiencia próximamente.
domingo, 9 de agosto de 2009
por suerte, gripe y vacaciones mediante, los que integramos este elenco heterogéneo nos reencontramos el viernes en la fábrica.
Hubo caras nuevas, como todos los viernes, siempre hay gente que se suma, estudiantes de danza, o aspirantes a bailar como un ejercicio y un derecho que nos alegra y mancomuna.
En los próximos días retomaremos las presentaciones públicas, ya les avisaremos.
Mientras tanto continuamos ensayando la nueva obra y también la filmación de un corto que nos permitirá seguir difundiento esta propuesta de danza comunitaria, creada por Aurelia Chillemi.
Para quienes quieran participar, les recordamos que estamos todos los viernes de 18 a 21 hs. en Charlone 55. Los esperamos ...
jueves, 18 de junio de 2009

Hacia un arte del encuentro (dos) / Vulnerando fronteras
encuentro internacional de performance
viernes 19 de junio, 19 hs/ Centro Cultural Cooperativa Chilavert
Apertura y bienvenida
Performances y acciones:
Alejandro Masseilot, Presente Contínuo/ La ol(.)la de los deseos (acción participativa-duracional)
Shakspier/ Tránsitos cotidianos
Mundos Oniricos/ Pan
Huaira Basaber y Natalia Gonzalez en voz y percusión/ Secando Llantos
Ángelo Fabio/Algunas de las otras Cosas...
Leandro Lareu, Susana Fernández/ Marca registrada
Claudia Ruiz Herrera/sobre ruedas
Colectivo Femu (Chile)
Patricio Munita (Chile)
Gente que navega aguas/ En el borde
Gabriel Sasiambarrena/ Sobre el sentido del vacío
Martín Rosas/Nicolás Casalnuovo
Lemu/Frontera de mí(o)
Laura Ottomano/ Mandala
Sábado 20 de junio, 16 hs/ Centro Cultural Cooperativa Chilavert
Proyecciones y charla:
Comienzo 16 hs.
Andrea Aguia (Colombia): Dos cabezas
Sonia Cronenbold (Bolivia): Andando a ciegas
Malena Valdeavellano (Chile): Ideogenia
Eli Neira (Chile)
Silvia Buschiazzo, Victoria Lagos, M. Alba Zito (Argentina): Muestra "Cuerpos del exilio"
Janaína André (Brasi): Mil noites e um dia
Marcelo Gandhi (Brasil): Banheiro (Sem titulo) (Brasil)
Júnior Pimenta: Urbecama (Brasil)
Gabriel Montero (Argentina): Carne base 2
Janaína André y Melina Bomfim (Brasil): Bárbara
Ladys González: Haedo en llamas
Performances y acciones:
Comienzo 17,30 hs.
Lorena Avallar/ Peregrina (II)
Colectivo La Evidencia de lo Inusual (Venezuela)/ Contenedores de Contenedores III, La Frontera como Contenedor
Raquel Marisa Rodríguez/ Pañuelos II
Alejandro Propato, Pamela Gimena/ Crujir Sentidos
Ezequiel Romero/ Vahos de Romero
Delia Iglesias/Carla Romero/ Lucha contra el ser y estar solo, acompañadamente
Nelda Ramos/ Cuerpo es Frontera
Levan Mindiashvili, Cristian Tonhaiser/ TransMigrantes
Ana Laura Osses, Cecilia Mazza, José Viggiano, Josefina Zuain, Mayra Lucio/ Tortuga o No estoy en ningún lado
Ángel Jara/ Peteî ha Yryndy/ Aristóteles Poética
Marcus Vinicius/Frágil
Eleonora Cannistraci y Victoria Morante/ Matiz
Andrea Cárdenas/ expansión
Natalia Rosingana/Eva Soibelzohn/ Ponerme en tus zapatos
Nube Alix/ Bienvenidos, usted está aquí
Javier Sobrino/ zajunh
Colectivo Femu (Chile)
Ladys González/ Frontera danza
El Entre/ Cronotópica
Nelly César Marin (México)/ Comportamientos migratorios
Instalación y fotografía:
Hersilia Álvarez (Rosario)/ La foto no registra la acción, dispara una acción espontánea y Simbiosis
Renata Tinetti (Rosario)/ Acción no resuelta
Centro Cultural Cooperativa Imprenta Chilavert
Chilavert 1136 - Ciudad de Buenos Aires
Sedes simultáneas del Encuentro:
19 de junio en Sede Berlín/ Atelier Subsuelo
Subsuelo Kolektiv/ "Die Grenze deine Mutter" ("La frontera de tu madre")
Angeles Aparicio/ "Recorrerte".
Francisco Perez - Sebastian Arranz/"Königin Drama" ("Reina Drama")
Lübbenerstr. 18, 10997 Kreuzberg. Landsberger Allee 54, 10249 Friedrichshain.
Contacto: subsuelo@hotmail.de/ tel. 030 28455175
http://subsuelo.multiply.com/
Coordina: Sebastian Arranz
20 de junio en Sede Montevideo/ Casa Plim-plim
Clemente Padín
Valeria Lepra "interceteram II"
Jesusa Delbardo
Giovanna Barufaldi, Mariángeles Barbé, María Noel Langone, Lucía Ponce de León, Mariana Picart/ "Arvejas y almejas"
Tristán Narvaja 1632 esq. Mercedes
Coordinan: Sofía Martínez Frenkel/ Lulu Borde
20 de junio en Sede Santiago de Chile
en sincronía con la celebración el año nuevo y fin del año viejo de nuestro hemisferio sur, fecha que une y reivindica nuestra identidad natural de celebrar y reconocer que tenemos un fin de año que está de acuerdo con el fin de año natural (el invierno, la noche más larga, el solsticio de invierno).
Aida Goldfarb Moulian
Rodrigo Mardones
Malena Valdeavellano
Mónica Martínez (argentina de vista en Santiago)
Marre Waques
Ricardo Castro
Marcela Rosen
Coordina: Marcela Rosen
19 de junio, 20 hs. Sede Mendoza/ Artaud bar cultural
Cecilia Zambrano (Mendoza)/ " Yo Soy"
Lisa Pellegrini (Parma , Italia)/ "Primer Agon"
Fernando Dominguez (Mendoza)/ Acción sin titulo, sobre textos de Roberto Juarroz
Lisa Pellegrini y Andrea Segovia/ " Las Mudas"
Andrea Segovia (BsAs, Mza)/ " tejo tejida, tejernos, tejemos"
Acción grupal/ " Para antes del abrazo"
Inti Pujol (Mendoza) Proyección de fotografías de varios artistas y charla sobre Performance, Titulo " Los amigos de mis amigos ".
Lugar: Artaud bar cultural
Gob. Videla 1385, lateral costanera, Guaymallén, Mendoza.
19, 20 y 21 de junio Sede San Juan/ Centro Cultural José Amadeo Contegrand
y Museo Provincial de Bellas Artes “Franklin Rawson”
Contacto: museobasj@gmail.com
San Luis esquina Las Heras
Coordinadora: Natalia Segurado
12 de julio, desde las 10 hs. Sede MUMART (Museo Municipal de Bellas Artes de La Plata)
Cierre del encuentro con almuerzo comunitario, reflexiones, deseos en suma, performances y danza.
Performances y acciones:
Mireya Baglietto
Guillermo Pérez Raventós
Aurelia Chilemi/ Bailarines toda la Vida, proyecto de danza comunitaria
Marcus Vinicus/ Deseos
Mumart/ Avenida 7 y 49, Pasaje Dardo Rocha. La Plata.
Coordina: Guillermo Pérez Raventós
Informes: www.hade-performance.blogspot.
Dirección y coordinación general:
Lemu Martínez, Lorena Avallar, Rocío Campos, Vanesa Genlote, Paola Ayala
Creación: Lemu Martínez
Asistencia de dirección: Mariana Heredia y Rocío Nattero
Adhieren:
Revista Malabia - www.revistamalabia.com.ar
Escaner Cultural - http://www.escaner.cl/
Revista DCO - México/Argentina - http://www.revistadco.
action art - Barcelona - http://www.geifco.org/
laboratorio de arte acción - http://www.
--
Hacia un arte del encuentro
www.hade-performance.blogspot.
hade.performance@gmail.com
0054-11-4923-0444
martes, 12 de mayo de 2009
¡¡Estamos de estreno!!..¡¡NO TE LO PIERDAS!!
GACETILLA DE PRENSA
Entrada libre y gratuita
LOS DÍAS VIERNES 5, 12, 19 Y 26 DE JUNIO A LAS 21HS., SE PRESENTARÁN LOS ELENCOS “BAILARINES TODA LA VIDA” Y “GRUPO EXPRESIÓN DE BUENOS AIRES”, EN EL ESPACIO CULTURAL CARLOS GARDEL, OLLEROS 3640.
Creación, Coreografías y dirección artística general: Aurelia Chillemi
“Bailarines toda la vida” Producción realizada en el marco de la Fábrica Recuperada “Grissinopoli”, Charlone 55. Bailarines toda la Vida es el primer elenco de Danza Comunitaria. Está integrado por bailarines profesionales, estudiantes, y vecinos del barrio que por primera vez se acercan a la danza. Fue creado en el año 2002 y desde entonces, un grupo heterogéneo de adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, comparten la maravillosa experiencia de aprender de las diferencias. Sus obras son de creación colectiva. Es un elenco artístico que ha hecho sus presentaciones en espacios no convencionales y científicos, siendo el lugar de trabajo la Fábrica recuperada por los obreros Grissinopoli. El Taller es abierto y se ofrece en forma gratuita los viernes de 18:00 a 21:00hs.
Grupo Expresión de Buenos Aires. Este elenco, integrado por estudiantes del Departamento de Artes del Movimiento, viene desarrollando su actividad de manera ininterrumpida, desde el año 2000 hasta la actualidad, haciendo trabajo social desde la danza.
“Bailarines toda la vida”
OBRAS
· “El Baile” (a los 15 años del asesinato del conscripto Omar Carrasco).
Algunas fuerzas castrenses han exigido a los jóvenes, presiones, que exceden las posibilidades físicas y emocionales. En otros grupos humanos, algunas veces se reproduce este esquema de exigir más allá de la posibilidad del otro.
Música: clima sonoro y organización vocal: Osvaldo Aguilar
· “La Oscuridad”
Dedicada a los desaparecidos durante la dictadura militar, y en contra, de todo tipo de violencia.
Música original Osvaldo Aguilar. Vidala para mi sombra: J. Espinosa
· “Identidad” De encontrar Identidad en la poesía del Encuentro......(estreno)
Música original Osvaldo Aguilar
“Grupo Expresión de Buenos Aires”
OBRAS
· “A los niños del Hambre”
Dedicado a la mortalidad infantil en el mundo.
Sólo en nuestro país, muere un bebé cada 48 minutos y cada año en las Américas, más de 250.000 niños menores de cinco años. El mundo sigue invirtiendo en armamentos.
Música: Preisner
· “La Dama de los vientos” Estreno (viernes 26 de junio).
Música: Preisner
“Homenaje” (viernes 26 de junio)
A los amores amados quebrantados. A lo que permanece en la memoria sin tiempo de los pueblos.
Coreografía e interpretación: Aurelia Chillemi y elencos.
Departamento de Artes del Movimiento I.U.N.A.
Decano Directora: Lic. Diana Piazza
Secretaria Académica: Lic. Rita Parissi
Secretario de Extensión y Bienestar Estudiantil: Lic. Marcelo Isse Moyano
Director de Artística: Prof. Rodolfo Prantte
Secretaria Administrativa: Prof. Alicia Albornoz